Mostrando entradas con la etiqueta encuestas paraanormales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuestas paraanormales. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2008

semos europeos

Veía yo el otro día uno de esos clásicos del cine cómico, Tiempos modernos de Charles Chaplin, y según avanzaba la película me daba cuenta de que la situación actual y la que retrataba el ‘film’ (ambientado en la época de la segunda revolución industrial) no han cambiado demasiado. Hoy, en lugar de enfrentarse a las pésimas condiciones laborales de las grandes cadenas de montaje para la producción a gran escala, el obrero se enfrenta a otro tipo de maquinarias: las computadoras. En lugar de estar esclavizado en una fábrica, en la actualidad el trabajador está encadenado al ordenador de su oficina (o a otro tipo de objetos según cual sea su trabajo). Cambian los actores, pero la situación es bien parecida.

En la película (que se la recomiendo encarecidamente a quien no la haya visto) se veía como los obreros entraban en avalancha, cual corderitos, a las fábricas, y esto me recordaba a esas escenas que se ven todas las mañanas en la madrileña estación de Atocha, cuando una marabunta humana intenta coger el tren para llegar a tiempo a su puesto de trabajo. Otra escena que aún hoy día resulta familiar es la de la búsqueda de una vivienda. ¿Cuántos miles y miles de euros costaría actualmente una choza medio derruida como la que encontraron Chaplin y su acompañante en la película? ¿A cuántos años estaría una hipoteca para esa ‘casita’?

¿Adónde quiero llegar con todo esto?, se preguntará el ávido lector. Pues que después de que el obrero pudiera gritar victoria (con la boca pequeña por supuesto) por las mínimas conquistas sociales de finales del siglo XIX. Después de tanto pedir, tanto luchar y tanto sufrir, y a pesar de la precariedad laboral que aún hoy día tienen que soportar los trabajadores, ahora llegan unos señores de la Unión Europea y dicen que hay que trabajar más. A esos señores (por llamarles de algún noble e inmerecido modo) les parece que 40 horas semanales es poco y que sería mejor ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales. Eso sí, siempre con el acuerdo entre trabajador y empresario*.


(*) Escena ficticia entre un trabajador y un empresario para ampliar la jornada laboral del primero:

Empresario: ¡Gutiérrez! He pensado que le gustaría que le subiera el sueldo. Le propongo un aumento de un 0,000001 % a cambio de trabajar diez horas diarias en vez de ocho. Eso sí, los sábados no trabajaría nada más que siete horas, salvo que quiera hacer horas extras.

Trabajador: Le agradezco el ofrecimiento, Sr. Morales, pero tengo una niña pequeña y una mujer a las que quiero dedicar más tiempo. Así que lo lamento mucho, pero rechazo su oferta.

Empresario: No se preocupe Gutiérrez, ya encontraré a alguien que la acepte. Por cierto, mañana puede tomarse el día libre. De hecho, a partir de mañana podrá tener todo el tiempo que quiera para estar con su familia, porque está usted despedido.


Con todo lo aquí expuesto, quiero plantear una nueva encuesta estúpida y totalmente parcial a mis lectores para saber su opinión al respecto, aunque ni me importe ni la tenga en cuenta lo más mínimo.


Encuesta: ¿Qué te parece que la UE quiera ampliar la jornada laboral sin consultar con el obrero?



Nota: aprovecho la ocasión para daros las gracias a quienes se pasáis por este blog de cuando en cuando, porque demostráis vuestra paciencia ante mi falta de regularidad en la actualización de la página, y porque habéis conseguido que se superen las mil visitas (aunque los contadores de google sean de dudosa fiabilidad). Muchas gracias a tod@s.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

ponga un régimen en su vida

Con motivo de la consabida ley para la recuperación de la memoria histórica, a partir de ahora pasarán a retirarse algunos símbolos del franquismo. De ahí el motivo de esta nueva encuesta tontorrona e inútil, que además de no llevar a ningún lado os hace perder un tiempo estupendo que podrías estar aprovechando en miles de cosas más útiles (como por ejemplo, en aparearos con vuestras parejas o practicar el onanismo, que es amarse a uno mismo). Pero como yo tengo vocación de sudoku o de pasatiempo inútil, pues dejo aquí esta estúpida encuesta, con la esperanza de que votéis con absoluta y total privación de libertad.

Encuesta: ¿Cree usted que deben desaparecer todos los símbolos del régimen?

sábado, 2 de junio de 2007

balance electoral

Ya terminaron las elecciones y llega el momento de hacer balance. Lo más preocupante es que los Ayuntamientos salpicados por la mancha de la corrupción urbanística han vuelto a salir elegidos (algunos hasta con más número de votos). Sólo se ha salvado Marbella, meca del ‘pelotazo del ladrillo’, donde ha ganado el Partido Popular; eso sí, porque el GIL (partido que gobernaba hasta ahora) ha desaparecido, que si no, a saber que hubiera ocurrido.
A nivel nacional lo de siempre, el PP dice que han ganado ellos porque han sacado más número de votos en el cómputo global, pero el PSOE se proclama vencedor porque han aumentado poder territorial. Sin embargo resulta curioso que quien más votos ha sacado es una tal Abstención, que todos los años, y este especialmente, mete la cabeza en el escrutinio con mucho éxito. Y es que la gente, tal vez cansada de la crispación política o de los propios políticos o vete tú a saber por qué, cada vez acude menos a las urnas. Y por eso, para saber la opinión de mis lectores (si es que aún queda alguno), he realizado unas encuestillas; eso sí, “a mi manera” (como diría el cantante este… ¿cómo se llama?... Si hombre… el Flan Sinnata ese). Respondedme con sinceridad y seriedad por favor.


Encuesta: ¿Quién cree usted que ha ganado las elecciones?

Encuesta: ¿Por qué no fue usted a votar el 27M?